Historia clínica y bioquímica.
En esta parte se preguntará acerca de si existe alguna patología conocida, análisis bioquímicos, alergias, medicación, descanso, etc.
Historia digestiva.
El aparato digestivo y sus dolencias son muy importantes para nuestra salud, se preguntará a la persona por su aparato digestivo de manera detallada.
Horario laboral.
Tendremos en cuenta los horarios de trabajo de cada persona, si come o no en su trabajo, si puede llevar tupper, etc.
Deporte.
Es muy importante que todos realicemos algún tipo de actividad física. Aquí se hará hincapié en los deportistas, preguntando con detalle qué tipo de deporte practican, horarios, duración, intensidad, lesiones, suplementación, etc.
Historia nutricional.
Este apartado es el más largo. Primero se pedirá a la persona que haga un recordatorio de comidas de 24-48h para ir anotando costumbres, hábitos, horarios de comidas, cantidades, etc. Después, se hará una relación de la frecuencia semanal en la que toma una lista amplia de alimentos.
Valoración de la COMPOSICIÓN CORPORAL.
Este apartado es el más importante para poder conocer la composición corporal de cada individuo. Se utilizarán la báscula de bioimpedancia y medidas de circunferencias de cintura y cadera para ver los perímetros corporales. Gracias a todas estas medidas, se obtienen parámetros de masa grasa, masa magra, grasa visceral, masa ósea etc. Para comenzar el tratamiento se obtendrán los valores medios de la masa grasa y muscular gracias a determinados programas informáticos.